Mientras agonizo: Polifonía Narrativa y monólogo interior

Comentario a «Mientras agonizo» de William Faulkner

Sobre William Faulkner y su contexto

William Faulkner (1897-1962) es considerado uno de los máximos exponentes de la literatura estadounidense. Fue un prolífico escritor, tanto en novela como en cuento y, en sus inicios, como poeta; incluso incursionó en el mundo cinematográfico al final de su carrera. Procedente de Mississippi, sus historias tienden a hablar de la vida sureña, el cambiante mundo moderno e industrializado que vino con la época entre guerras y el reacomodo que esto implicó en la dinámica familiar del sur.

Faulkner pertenece a la llamada Generación perdida (Lost Generation). Sus historias suelen ser consideradas como fatalistas, al puro estilo realista o naturalista, pero como buen representante del modernismo y las vanguardias, Faulkner innovó con su narrativa. Su mayor aportación es la perspectiva múltiple, que es una voz narrativa en la cada personaje aporta algo desde su particular punto de vista; en estas narraciones se carece de narrador omnisciente, por lo que no sabemos que pasa en su totalidad en la historia. Esta forma de narrar hace que el lector vaya armando la historia con las piezas que el autor le va dando poco a poco, se genera gran tensión en la trama y se juega con la secuencia del tiempo cronológico de la historia.

Polifonía narrativa

En la novela Mientras agonizo (1930), una de sus más reconocidas y aclamadas obras, el autor explora la vida de una familia campesina pobre que se encuentra a la expectativa de la muerte de la madre, esto al inicio de la novela, para después encontrarse en la travesía de llevar su cadáver a su ciudad natal. Para esta historia, Faulkner usa el monólogo interior en cada uno de sus personajes, prescindiendo de un narrador omnisciente o externo, valiéndose de la polifonía narrativa en la cual el lector va hilando la historia con lo que dice un personaje y otro a través de sus recuerdos, observaciones, formas de expresión de acuerdo a la edad y carácter de cada uno. La polifonía narrativa permite conocer la historia que el autor nos presenta desde la conciencia de cada personaje, es como tener una cámara de cine desde la visión de cada uno y luego hacer cambio de perspectiva, lo que permite ver la misma historia desde otro ángulo.

Análisis y síntesis de «Mientras agonizo»

La familia Bundren es la protagonista de esta novela, y se compone por Addie, la mujer que está muriendo, es en torno a su muerte que se mueve la historia; su esposo Anse y sus cinco hijos: Cash, Darl, Jewel, Dewey Dell y Vardaman. Hay otros personajes incidentales como Cora y Vernon Tull, Peadoby el médico y otros vecinos que hacen pocas apariciones.

Lo más interesante de novela es que cada voz narrativa es verosímil, por ejemplo, Cora y su esposo Vernon, son muy religiosos y temerosos de Dios, sus discursos giran en torno a lo que se debería de hacer o no de acuerdo a los designios de Dios. Son ellos quienes introducen los conceptos de pecado, culpa y arrepentimiento que son trasgredidos constantemente por otros personajes.

La dinámica familiar se centra en darle sepultura a Addie, de acuerdo a su deseo de ser enterrada con sus parientes en Jeferson. Al inicio de la historia, la tensión se genera por el ruido de la sierra de Cash mientras le hace el féretro a su madre, quien perversamente está viendo y aprobando los avances que hace su hijo a dicho proyecto desde la ventana de su habitación. Cada clavo y corte de madera anuncian la muerte de Addie y pone de nervios a los demás personajes. Desde el principio, Jewel es presentado como rebelde e impulsivo, violento y arrebatado, lo que genera cierta antipatía hacia él, a diferencia de Darl, quien es comprensivo y reflexivo, muy cercano a su madre y tiende a filosofar, lo que lo hace ver como raro frente a ciertas personas. Sin embargo, es por Darl que conocemos más detalles de los demás y del contexto, se expresa como poeta en ciertas ocasiones y con gran profundidad en sus cuestionamientos.

El viaje al cementerio es un martirio, una verdadera odisea donde cada paso que avanzan se presenta algún tipo de adversidad y la trama se va tensando cada vez más. Identifico como temas principales: la dinámica familiar, los secretos, las motivaciones personales y las faltas o el pecado.

Con la muerte de Addie viene la lluvia, los desastres comienzan uno tras otro hasta el final de la obra. Nadie fuera de la familia entiende por qué deben enterrarla tan lejos y de manera reiterada se lo cuestionan a Anse, quien sólo responde que se lo prometió y debe cumplirle. Anse es un personaje poco agradable, enfermo, sin dientes, descuidado, un esposo abnegado y aparentemente fiel a sus promesas y principios.

Con la caravana a Jeferson los secretos se develan. Creo que es significativo que Jewel viaje en su caballo a un lado de la carreta y no dentro de esta como el resto de la familia, como si supiera que no forma parte de ella en su totalidad, siendo hijo de Addie mas no de Anse. Los dos puentes se vinieron abajo con la tormenta, lo que hace que den un rodeo larguísimo para llegar a su destino. Hacen dos paradas con vecinos que ofrecían su ayuda para asistirlos, pero el orgullo de Anse y su familia les impide aceptar su apoyo, como si tuvieran que padecer el viacrucis funerario. El accidente en el paso del río, donde perdieron a las mulas de la carreta, casi pierden el ataúd de su madre, y Cash se rompe una pierna, fueron incidentes que para cualquiera podrían ser señal de que la encomienda debe ser abandonada, pero no para los Bundren, ya que ni con la situación agravada aceptaron la ayuda de sus vecinos, al contrario, con más ahínco continuaron con la peregrinación.

Photo by Engin Akyurt on Pexels.com

La adversidad los acechaba igual que los buitres que percibían el aroma de descomposición de la muerta: Cash estaba herido e inhabilitado, Jewel tuvo que vender su caballo para conseguir otras mulas y Anse sacrificó su dinero ahorrado para su nueva dentadura.

La voz de Addie

Uno de las intervenciones más significativas de la novela es la de Addie, quien, al narrar su historia, devela finalmente el secreto de su infidelidad marital. Addie es una mujer poco afectiva, no demuestra su cariño ni con su marido ni con sus hijos, a quienes percibe como hostiles ya tuvo que compartirse con ellos perdiendo su libertad. Tiene una particular filosofía de vida que dicta que se debe vivir para prepararse para la muerte, su declive personal inicia con el matrimonio y la maternidad. No obstante, una aventura amorosa le devuelve algo de ánimo a su vida y le da al único hijo que percibe como de ella: Jewel (Joya).

Fatalismo

Hasta este punto la historia se desarrolla en un fatalismo abrumador, nada le sale bien a nadie. La historia no mejora en cuanto a la salvación de algún personaje o de todos, pero sí lo hace en cuanto a la tensión que continúa hasta el final.

La siguiente parada de la familia es con otro vecino en donde ocurre un incendio en donde casi pierden la carreta con todo y cargamento: Cash herido y la difunta. En este momento la impulsividad de Jewel se hace heroica, ya que es gracias él que su hermano se salva y también la integridad de su madre muerta. En este punto también sabemos del secreto de Dewey Dell, quien está embarazada y busca realizarse un aborto.

El rol de Vardaman es el de la inocencia, él único que posee esta virtud y quien más padece la muerte de su madre al ser el más pequeño de la familia y el único que no tiene otros pendientes por resolver. Describe a su madre como un pez, justo como el que pescó el día de su muerte, se le cayó en el piso y tuvo que despedazar para la comida. Asoció una muerte con la otra, la del pez con la de su madre. Es curioso como a pesar de que nadie sabe el secreto de Jewel, que es hijo ilegítimo, tanto Darl como Vardaman saben que es un hermano diferente, no sólo por su rebeldía y osadía, incluso Vardaman asevera que la madre de Jewel es un caballo y que la de él es pez, aunque sean la misma madre, con el simbolismo que esto representa.

El aparente orgullo de Anse es desesperante, no acepta ayuda de sus vecinos, ni de comida ni de consejos ni monetaria, complicándose aún más la travesía. Después del entierro, el hombre cambia por completo, se arregla, se perfuma, se afeita y se pone una dentadura nueva con el dinero que le quitó a su hija, el dinero que ésta necesitaba para su aborto.

El final es apabullante: Darl se va al manicomio por ser el causante del incendio del establo de su vecino; Dewey es estafada por el falso médico y robada por su padre; y éste encontró una nueva pareja a unas horas de haber enterrado a la anterior.

Comentario final

La historia logra mantener la atención para no perder la pista de ningún detalle, requiere de cierta paciencia por parte del lector, ya que no brinda una historia completa sino fragmentos de una realidad colectiva construida desde varias realidades personales. Una característica determinante de esta familia es su unión pese a los problemas y su ignorancia, lo que les ha causado aun más problemas, como la estafa a Dewey Dell o enyesarle la pierna a Cash sin engrasársela antes. Se podría decir que pecan de ignorantes, por momentos es desesperante porque el autor no ofrece un rayo de luz de esperanza de que las cosas vayan a cambiar, al contrario, mantiene esta misma brecha de desesperación de que las cosas seguirán igual.

Si buscas una historia de final feliz, Faulkner no es tu autor, pero si buscas tensión, una final sorpresivo y eres un lector dinámico, este autor te encantará. Además, son historias como las nuestras, como las de cualquiera, seguro te identificarás con algún personaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Llovet, J. 2012. Faulkner. Lecciones de literatura universal Siglos XII a XX. Editorial Cátedra, Madrid. Págs. 1019-1026
  • Yndurain, F. La obra de William Falukner. Ateneo Madrid, 1953. Págs. 23-32. Revisado en línea el 29/10/2019, en documento PDF de cervantesvirtual.com
  • Faulkner, W. 1930. Mientras agonizo. Editorial Alianza, Madrid, 2017.

¡Hay una película! Dejo el Link si es de tu interés buscarla

Deja un comentario