Comentario a «Historias de Mujeres» de Rosa Montero

Rosa Montero (1951) es una escritora y periodista madrileña, multipremiada por su género novelístico, periodista reconocida, en especial por su columna de opinión El País. Es una escritora afable y graciosa, con ligereza en sus palabras y la forma en que nos acerca al tema que nos presenta. Si hay algo que me ha capturado de la autora es que se muestra, da su opinión, se da el permiso de hacer alguna broma, nos cuenta algún recuerdo de infancia o juventud. Rosa te toma de la mano y te lleva con ella en la aventura literaria.

Comentario a Historia de Mujeres de Rosa Montero

Dentro de la galería de sus escritos de índole periodística está Historias de Mujeres. Es un compendio de mini ensayos sobre mujeres de distintas épocas, de situaciones familiares y socio económicas distintas. Mujeres que la autora escogió por mero gusto o porque de alguna manera la escogieron a ella, mujeres que alguna vez la atraparon con sus historias y sus legados.

El libro cuenta con 15 mini biografías, entre las más conocidas están: Simone de Beauvoir, Frida Kahlo, George Sand, Camile Claudel y las hermanas Bronté. No obstante, parte del encanto de este libro es que rescata del anonimato a otras mujeres que su particular situación social, familiar, o bien, de carácter, pasaron a la historia como la madre de o la esposa de, anulando su contribución particular. Tal es el caso de Mary Wollstonecraft, mejor (o peor) conocida como la madre de Mary Shelly, la autora de la novela Frankenstein. Pero pocas personas saben que fue una de las primeras mujeres con labor feminista en Inglaterra, maravillosa escritora liberal y ejemplo de temple para las mujeres de su época.

La autora hace una breve reseña sobre La Historia de las Mujeres (ya que siempre se ha dicho la Historia del Hombre), la historia no contada pero existente del género femenino como la mitad de la especie que domina este mundo pero que ha pasado como: personas de segunda, personas que han sufrido tantas injusticias, relegadas a labores y roles domésticos; las mujeres como símbolo de desgracias, hacedoras de la humanidad, brujas, putas, monjas. Pero también mujeres soberanas, extraordinarias, apasionadas, militantes. Muchas de ellas escalofriantes, vengativas y extravagantes. Rosa dice que

siempre ha habido mujeres capaces de sobreponerse a las más penosas circunstancias; mujeres creadoras, aventureras, políticas, científicas que han tenido la habilidad y el coraje de escaparse, quién sabe cómo, de destinos tan estrechos como una tumba.

Historias de mujeres, Rosa Montero

Mujer-es magníficas como George Sand que encontró la plenitud haciéndose a ella misma, construyendo el mundo a su medida, nombrándose en masculino para hacerse un lugar en el mundo de la literatura. Lugar que logró de manera exitosa, caso curioso porque, pasado el tiempo, la sociedad que temía que la rechazara por escribir siendo mujer, la aceptó así, vestida y nombrada como hombre pero sabiéndola mujer. La gran George Sand: fuerte, grande, voluptuosa, independiente.

Sin embargo, hay otras mujeres, extraordinarias también, que han legado su nombre en vidas trágicas. Tal es el caso de Aurora y Hidergarth Rodríguez. Madre e hija en una relación simbiótica, una foliè deux que devino en muerte. Y es que Aurora fue una madre tan dedicada a su hija que olvidó (o forcluyó) que el deseo de una no es el de la otra. Tuvo a su hija con el fiel cometido de crear una especie humana mejor, que ella (todopoderosa) moldearía de acuerdo a su juicio. Fue así como Hidegarth, mujer prodigio de 18 años, teniendo un futuro prometedor en el periodismo, le anuncia a su madre que se irá de casa para alcanzar su sueño. Sueño que terminó con tres balas en el pecho y uno en la cabeza. Aurora prefería verla muerta que perder todos los ideales depositados en ella. Aurora dijo en su juicio:

Es mucho más penoso matar a una hija que parirla; de parir son capaces todas las mujeres, de matar a sus hijos, no.

Así de aterradora y escalofriante fue esta mujer.

Mujeres como Laura Ridding, la convocante y manipuladora Ridding, una verdadera bruja malvada, dice Montero. La mujer se creía una diosa que salvaría a quienes se hicieran sus adeptos. Logró seducir al poeta Robert Graves y a su esposa, practicando la poligamia, lo que hizo crecer su delirio de grandeza y manipulación. Lo mismo hizo con otras celebridades de la época, tuvo fieles seguidores que creían que ella acabaría con la Segunda Guerra Mundial. Su delirio de real salvadora del mundo era tal, que pasó su vida haciendo un diccionario de nuevas palabras para renombrar el mundo, un mundo nuevo que crearía con el fin de la guerra. Mujeres locas y mujeres líderes.

Algo interesantísimo, un fenómeno que aseguro les sucederá al leer el libro es que habrá una historia (al menos una) que les hará vivirse en ese personaje, les enternecerá, les admirará en su grandeza o en su desgracia. Como se dice en psicoanálisis, las historias están cargadas de significantes que se heredan, se repiten, adquieren un sentido y una dirección. Y aunque estas mujeres hayan vivido allá y en aquél entonces, algo de esa vida te tocará el corazón, el ímpetu, tal vez las ganas de seguir tus sueños o de llorar tus infortunios. Pero te tocará, y es que así sean las mas grandes mujeres o las más malvadas, algo de aquello que ellas fueron, seguimos siendo:

todas ellas tienen en común una traición, una huida, una conquista: traicionaron las expectativas que la sociedad depositaba en ellas, huyeron de sus limitados destinos femeninos, conquistaron la libertad personal.   

Y es que este libro no se trata de engrandecer a las mujeres, ni de contar historias para concientizar mentes distraídas, ni de mostrar las proezas sobrehumanas que como género femenino hemos tenido que librar. No. Es un libro que muestra las diversas formas de vivir que tuvieron estas específicas mujeres que tocaron la pluma de Rosa Montero.

Para cerrar, una frase que me tocó : Ser única bordea la locura. Y no esa locura oscura que te come desde adentro y quema todo a su paso, sino esa locura de creer en ti misma, esa locura creadora, esa locura que te hace escapar de los destinos pre escritos para las mujeres (o para cualquiera) y que a pesar de ellos, puedes elegir tu camino. Esa locura que te hace soñar más allá de los límites impuestos social e históricamente. Rebelde, amorosa, soñadora, vestida de hombre, vestida de mujer. Siendo la hija de tu madre, la madre de tu hija o siendo sola en la ciudad donde te alojas, amando hombres, amando mujeres. Pero siempre, ser única bordea la locura porque tanto buscamos pertenecer y ser normales (normal igual a cordura) cuando es tan bello ser diferentes.

Para saber más de la autora: https://www.rosamontero.es/